INSOMNIO
Este ambiente de estrés e incertidumbre ha alterado muchas cosas como nuestro apetito, ha influido en nuestros estados de ánimo, e incluso, en nuestra calidad del sueño.
La ansiedad que estamos experimentando, nos ha llevado a padecer o potenciar nuestro insomnio.
Se considera que una persona padece insomnio, cuando presenta problemas persistentes para dormirse y para permanecer dormido.
La mayoría de los casos de insomnio están relacionados con hábitos inadecuados del sueño, depresión, ansiedad, falta de ejercicio, enfermedades crónicas o ciertos medicamentos.
Los síntomas del insomnio incluyen la dificultad para dormir o permanecer dormido, y la sensación de no haber descansado correctamente.
El tratamiento para el insomnio consiste en mejorar los hábitos del sueño, identificar y tratar las causas que lo están provocando e incorporar hábitos saludables.
Existen alimentos que ayudarán a conciliar al sueño, como por ejemplo:
Plátano: Que al ser rico en triptófano, precursor de la hormona de la felicidad y de la melatonina, que es un neurotransmisor que induce el sueño, ayudarán a conciliar el sueño de mejor manera.
El plátano también es rico en minerales como potasio y magnesio, los cuales influyen de manera positiva en la relajación muscular.
Almendras: Son una importante fuente de calcio y de melatonina, ayudando a la inducción del sueño. Para aprovechar sus beneficios y que se produzca una correcta absorción de sus nutrientes, se deben dejar en remojo durante 8 horas.
Semillas de sésamo: Este tipo de semillas, al igual que las almendras, son ricas en calcio, magnesio y triptófano.
Vitaminas del complejo B: Son parte importante, para la producción de triptófano y melatonina. Estas vitaminas las encontramos en arroz y fideos integrales, avena, legumbres y en suplementos.
Incluir a diario, ya sea en el desayuno, colaciones, almuerzo y/o cena, al menos, uno de estos alimentos, nos ayudará a sobrellevar mejor, una de las consecuencias de esta crisis sanitaria.
Cuentan conmigo en este proceso!
María Francisca Moraga M.
Nutricionista
@nutricionistamariafranciscaiqq
Commenti